San Fernando de Henares da el primer paso para la incorporación de su Policía Local al sistema VioGén

San Fernando de Henares da el primer paso para la incorporación de su Policía Local al sistema VioGén

14/05/2024

En la Junta Local de Seguridad del municipio


  • Con la firma del Protocolo de Colaboración y Coordinación de la Federación Española de Municipios y Provincias, inicia un proceso que el delegado del Gobierno desearía que pudiera culminar en 2024
  • Balance positivo de la evolución de los datos de seguridad en el municipio
  • Revisado también en dispositivo de seguridad de cara a las fiestas patronales

 

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha copresidido hoy junto al alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, la Junta Local de Seguridad del municipio.

En ella se ha procedido a la firma del ‘Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de la Policía Local para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género’ (Protocolo Ministerio del Interior-Federación Española de Municipios y Provincias firmado el 13 de marzo del 2006). Este es el paso previo y necesario para conseguir la integración plena de la Policía Local de San Fernando de Henares en el sistema VioGén de seguimiento integral de víctimas de la violencia de género.

Francisco Martín ha querido agradecer tanto al alcalde como a la Policía Local el que hayan dado este primer paso, y también a la Policía Nacional por su “inmejorable disposición” para trabajar en esta materia.

La Delegación del Gobierno mantiene, en estos momentos, conversaciones con varios municipios para que sus policías locales renueven o se integren en este este sistema de lucha contra la violencia de género y, de esta manera, lograr que sus policías locales participen en su seguimiento para una protección más eficaz de las víctimas.

En la actualidad, son ya 37 los municipios madrileños cuyas policías locales colaboran plenamente con la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el marco del Sistema VioGén de seguimiento de mujeres víctimas de violencia de género. El objetivo del delegado del Gobierno es lograr que todos acaben por incorporarse en el plazo de un año.  Su deseo sería que San Fernando de Henares estuviera en ese grupo, lo cual sería “una fantástica noticia para las mujeres y la ciudadanía, en general, de San Fernando de Henares”.

Datos de criminalidad

En la Junta, además, se ha hecho balance sobre la situación de la seguridad ciudadana y la evolución de la criminalidad en la localidad que ha sido “muy positiva”. Según los datos correspondientes al año 2023, la tasa de criminalidad se situó en el 47,9, es decir, 12 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, y se redujeron tanto los delitos leves, como los graves y menos graves. Incluso disminuyó la cibercriminalidad, algo poco común en el resto de municipios de la región.

Francisco Martín ha destacado que estas cifras son el resultado de la “excelente” colaboración que mantienen Policía Nacional y Policía Local, ambas representadas en la reunión, que mantienen encuentros periódicos y entre las que hay una comunicación fluida y permanente.

Dispositivos de seguridad para las fiestas

En la Junta también se ha revisado el dispositivo de seguridad de cara a las fiestas patronales de San Fernando de Henares, que se celebrarán del 29 de mayo al 2 de junio, con el objetivo de dar cobertura a todos aquellos actos que se desarrollen en el transcurso de las mismas.

Enlace a declaraciones del delegado del Gobierno: https://we.tl/t-f3Ucgj1vaU